martes, 18 de marzo de 2008

Polinizando un poco....

Polinizando un poco...

Del primer ciclo de formación de aspirantes 2-2007, hemos podido detectar algunas fallas en el plan de clases que se preparó para el ciclo y es por lo cual en busca de corregirlos he convocado a los docentes del mismo a una reunión, pues pienso que sería lo mas adecuado, ¿Por qué? Porque de esta Manera podría mostrarles a los docentes que los objetivos del ciclo no fueron cumplidos de la manera mas óptima.

Es por lo cual me atrevo a polinizar con ustedes el plan que tengo estructurado para esta reunión, la cual pretendo llevara a cabo los días 26 y 27 de marzo del año en curso.

La estructura que he preparado es la siguiente:

Fecha: 26 y 27 de marzo 2008

Publico: Docentes, coordinadora del Ciclo I, Equipo del área civil de la ENJ.

Objetivos:

  • Presentar aspectos positivos y negativos del ciclo 1 del programa de aspirantes grupo 2-2007.
  • Reestructurar fases, guías y actividades del ciclo 1.
  • Presentar calendario del grupo de aspirantes 1-2008.
  • Presentar la estructura de la formación continua 2008.

Puntos a tratar día 1: 26 de marzo del 2008 de 9 a 5 p.m.

    1. Ciclo 1, AJP-2-2007: aspectos positivos y negativos.
    2. Revisión y estructuración de la guía de aprendizaje del ciclo 1.
    3. Revisión del assessment diagnostico.
    4. Revisión y reestructuración de las actividades de la virtualidad y los análisis y reflexión.

Puntos a tratar en el día 2: 27 de marzo del 2008 de 9 a 5 p.m.

1. Revisión de las guías de estudio de campo y aprendizaje en la acción.

2. Presentar y coordinar actividades de Formación Continua.

3. Entrega de resultados de evaluaciones docentes del ciclo 1.

4. Presentación de las observaciones planteadas en la evaluación.

5. Tema libre.

Espero que esto pueda servirles y las invito a que colaboren con cualquier sugerencia que puedan tener para este tipo de reuniones… Qué les parece?

martes, 4 de marzo de 2008

Propuesta para contenidos del Informe al Consejo Directivo

A partir de dos sesiones de trabajo realizadas el pasado viernes 29 de febrero y hoy, martes 4 de marzo, 2008, hemos identificado contenidos que enmarcan la información a presentar en el Informe al Consejo Directivo que la Escuela Nacional de la Judicatura prepara cada semana, con la colaboración de los equipos de proyectos y de gestión.

Los aspectos que no pueden faltar en la redacción son los siguientes:
  • Fecha de la actividad: expresado en semana/encuentro/días comprendidos en los que cuales se ejecuta la actividad...
  • Docente que interviene en la actividad/curso: en el caso del estudio de campo y del aprendizaje en la acción...
  • Objetivo del programa del curso por el cual se desarrolla la actividad...
  • Conflictos o inconvenientes dados y soluciones propuestas y/o realizadas...
  • Desarrollo de la actividad: en cuanto a cómo se ha dado la interacción docente - participante (sea este Aspirante o Juez/Defensor)
  • Resultados obtenidos: tanto la valoración al docente como los resultados evaluativos dados a los participantes.
Se escogió como uno de los mejores ejemplos....

"Derecho de Familia

Este tema se ha planificado para una duración de cuatro (4),semanas las cuales han sido distribuidas de la siguiente manera:

"1. Semana 1. (23 al 30 de enero). Aspectos Generales y Procesales del Derecho de Familia. Formación y Extinción de la Familia. . Este tema fue moderado por la Mag. Angela Canahuate quien desde una semana antes los estuvo acompañando en la virtualidad respondiendo a las dudas que surgieron en un foro introductorio creado con la finalidad de detectar los conocimientos de los participantes en lo relativo al tema de familia. La participación tanto de los aspirantes como de la Magistrada fue interactiva y transcurrió en un ambiente relajado lo permitió una mayor interacción entre ellos.

Durante el desarrollo de los temas correspondientes la docente se apoyo en diferentes herramientas virtuales, como son los Wikis, foros, envío de tareas en línea y cuestionarios. Los ejercicios asignados en este tiempo tuvieron un valor de 5 puntos."

Este apartado fue trabajado por Ellys Coronado, y se sugirió por parte del equipo añadir: las calificaciones obtenidas en la actividad, y que esto sea agregado como un link a este párrafo.

Tareas pendientes acordadas en la sesión:

  1. Hacer revisión ortográfica; Juan Manuel Prida nos hizo llegar sus correciones, las cuales fueron remitidas a las gerentes, en día 7 de marzo 2008, para su consideración.
  2. Hacer las correciones consderando los contenidos pautados y debatidos en el equipo.
  3. Para el jueves 7/marzo/2008, en la tarde, estará el Informe revisado y corregido por el equipo.
  4. Mañana miércoles 5/marzo/2008, revisaré con Alicia su apartado de Gestión, pues sólo se ha revisado todo lo relacionado a lo formativo. Este pendiente se realizó el jueves 6 de marzo 2008.
  5. Se añade a la pauta: la elaboración de un cierre en cada fase evaluativa.




martes, 8 de enero de 2008

Pendientes...

Revisión de lo realizado:
  1. Guía de aprendizaje en la acción: entrega por los docentes, entrega a los aspirantes, cómo se desarrolló de la misma, entrega por los aspirantes en la ENJ...
  2. Entrega de calificaciones: pendientes de entrega de calificación por parte de algunos docentes de fase(s) anterior(es); de la virtualidad, retroalimentación de las calificaciones por los docentes a los aspirantes...
  3. Cómo evaluamos la semana de cierre: cómo se efectúo el cierre por parte de los docentes; cómo se efectúo la evaluación de cierre; cómo se hizo la entrega de la guía de aprendizaje en la acción por parte de los aspirantes; cómo se efectúo la retroalimentación de las guías por parte de los docentes a los aspirantes; entrega de calificaciones finales del 1er. ciclo y retroalimentación de las mismas; ver carga de revisiones...
Planificación: 2do. ciclo Formación de Aspirantes y Formación Continua.
  1. Creación espacio virtual: planificación, materiales educativos, recursos bibliográficos, participantes,...montaje de todo antes de iniciar.
  2. Reunión con los docentes del ciclo siguiente?: explicación del desarrollo de la docencia; presencialidad/virtualidad; necesidad e importancia de coordinación/sinergia entre los docentes...
  3. ....

domingo, 6 de enero de 2008

Respuesta Alicia de Reunión 30-11-2007

  • PUNTO CALIDAD 1: Formato de contrato tipo y tabla de tarifas.

  • PUNTO CALIDAD 2: Documento de especificaciones GUIA de aprendizaje en la acción (conjunto pautas de instrucciones en campo como de elaboración de los informe de resultados). A)Documento guía , B) Pautas de Proyecto de sentencia, C) Pautas para Teoría del caso.

  • PUNTO CALIDAD 3: Registros de: a) recepción de informes, b) registro de calificación de los mismos, c) registro de retroalimentación de resultados, d) registro de acciones correctivas y preventivas.

  • PUNTO DE CALIDAD 4: Especificaciones de cómo es que se califica.

  • PUNTO DE CALIDAD 5: Política de asignación de tareas a los aspirantes y administración de los tiempos de recepción, procesamiento y retroalimentación de los resultados.


Reunion 30-11-2007

Hola, gerentas!

Mis anotaciones fueron las siguientes:

Tema Contrato:

  • Nora agregó las tareas solicitadas al mentor - hizo entrega del documento. Es el documento final. Lo tienen también en la Dirección y en GAF. En cada equipo de proyecto, ¿lo tiene la persona que lo va a usar regularmente?

Tema fase Aprendizaje en la acción:

  • Realizado:
    • reunión docente encargando la elaboración de la guía y fecha de entrega de la misma por parte de los docentes.
    • identificación de tribunales para efectuar las prácticas: para ello fue necesario verificar situación de los tribunales en cuanto a si tienen o no Juez titular; además de confirmar esa información con la Dirección de Carrera Judicial.
  • Falta:
    • Validar la información de que es posible hacer prácticas en los tribunales con vacantes (no tienen Juez titular, sino Suplentes).
      • Los Aspirantes harán sus prácticas en los Departamentos Judiciales en donde viven
      • Tomar en cuenta el rol asignado a este Juez o Suplente, en cuanto a lo relacionado a la evaluación.
    • Fijación de fecha de entrega por los docentes de la guía. Penal y Civil: día 3. dic
    • Fijación de fecha de entrega y explicación del uso de la guía por las gerencias a los aspirantes: semana del 10.dic

Tema: Evaluación de Cierre

  • En la mañana: cierre conceptual
  • En la tarde: examen final
  • EN MISMA SEMANA: el primer día (martes 8.01.2008), los aspirantes deben hacer entrega a las gerencias correspondientes de la guía trabajada durante fase de aprendizaje en la acción. Esas guías deben entregarse a los docentes en esa misma semana para proceder a su corrección. Esto último es muy importante, pues de ello parte el proceso de retroalimentación de la semana siguiente y las calificaciones finales.

Tema: Semana de "reflexión en el aula"; del 14 al 18.ene.2008

  • en la mañana: Los docentes efectuarán retroalimentación de los resultados obtenidos por los aspirantes de sus guías de "aprendizaje en la acción". Los docentes tienen que entregar las calificaciones finales del 1er. ciclo. La ENJ debe hacer entrega de las mismas a los aspirantes en esa misma semana. Esto es muy importante que se cumpla, pues se respeta el ciclo de evaluación continua que se está tratando de instalar; los aspirantes saben si continuan o no en el proceso de formación.
  • en la tarde: se efectuará la presentación del 2do. Ciclo.
  • Inicia la virtualidad
Se nos queda el tema de la Formación Continua, a partir de lo que veremos en la reunión de gerentes y gestores de hoy, podríamos fijar fecha de trabajo en la semama próxima.

Por favor, díganme y agreguen si pasé por alto algo importante....

Una pregunta: creen q sería más provechoso manejar estos resultados de nuestras reuniones en algun espacio de trabajo (tipo blog) en Moodle?...podría crearlo en Comisión de Gerentes (deberían ponerle gerentas..jejejeje) y asi queda esto, de aqui en los adelante, con los comentarios de uds y de quienes integren la Comisión...

Saluditos,

--
Martha E. Rodríguez Wagner
Escuela Nacional de la Judicatura
809 686 06 72, ext. 250
Estudiante de Doctorado en Calidad y Procesos de Innovación Educativa
Universidad Autónoma de Barcelona